viernes. 25.04.2025 |
El tiempo

Volkswagen reconoce un impacto de 29.000 millones hasta 2018 por el 'dieselgate'

Volkswagen reconoce un impacto de 29.000 millones hasta 2018 por el 'dieselgate'
El grupo Volkswagen ha hecho frente a un impacto de 29.000 millones de euros entre 2015 y 2018 por el problema del software que alteraba las emisiones de algunos vehículos diésel de la corporación, según recoge el informe anual de la compañía, presentado este martes en Wolfsburg (Alemania).

fotonoticia_20190312141349_640

El grupo Volkswagen ha hecho frente a un impacto de 29.000 millones de euros entre 2015 y 2018 por el problema del software que alteraba las emisiones de algunos vehículos diésel de la corporación, según recoge el informe anual de la compañía, presentado este martes en Wolfsburg (Alemania).

Tan solo en 2018, la multinacional alemana sufrió un impacto de 3.200 millones debido al 'dieselgate', principalmente imputable a las multas impuestas a Volkswagen (1.000 millones) y Audi (800 millones) por la Fiscalía Braunschweig y Múnich, respectivamente.

En España, el 80% de los vehículos afectados, de un total de unos 700 coches, ya ha sido reparado, según afirmó el presidente de Volkswagen Group España Distribución, Francisco Pérez Botello, en un reciente encuentro con la prensa.

Dispuesto a dejar atrás el 'dieselgate', el grupo alemán asegura que 2019 será su año "clave" en la electrificación de su gama, con la entrada en producción de modelos 100% eléctricos de marcas como Audi, Porsche y Volkswagen.

"Estamos decididos a hacer posible la movilidad individual para un gran número de personas en el futuro, y hacerlo asequible en los segmentos de volumen. Queremos dar a las personas la libertad de moverse donde sea y cuando sea, sin restricciones o prohibiciones de conducción", señaló el consejero delegado de la multinacional, Herbert Diess, durante la conferencia de prensa anual del grupo.

Asimismo, Volkswagen se ha fijado como objetivo ser neutra en cuanto emisiones de dióxido de carbono (CO2) para 2050. La conversión de la central eléctrica de la factoría de Wolfsburg de carbón a gas reducirá las emisiones de CO2 en 1,5 millones de toneladas desde 2023 hacia adelante.

"Para compensar las inevitables emisiones de CO2, estamos planificando inversiones a gran escala en proyectos de protección del clima. Estas medidas se pagarán con un fondo recientemente creado, con 50 millones planificados como suma inicial", apuntó Diess.

CONSECUENCIAS DE LA MOVILIDAD ELÉCTRICA
Por otro lado, el máximo responsable del grupo Volkswagen destacó las consecuencias que traerá consigo la electrificación. "La realidad es que la construcción de un automóvil eléctrico implica un 30% menos de esfuerzo que un modelo de combustión interna. Necesitaremos hacer recortes de empleo", advirtió.

Volkswagen ha ampliado a 22 millones la producción de eléctricos para los próximos diez años y lanzará hasta 70 modelos eléctricos de todas sus marcas para el año 2028, 20 más que los 50 previstos inicialmente. El consorcio con sede en Wolfsburg invertirá más de 30.000 millones de euros para 2023 en la electrificación de su gama.

"Para hacer que la movilidad eléctrica sea asequible para la mayor cantidad de personas posible, es necesaria la producción a gran escala. Utilizaremos nuestras nuevas plataformas eléctricas para construir hasta 22 millones de vehículos en los próximos diez años", ha insistido Diess.

Para impulsar su ofensiva eléctrica, la multinacional germana ha abierto a terceros la producción de su plataforma modular eléctrica MEB y ha contratado a LG Chem, SKI, CATL y Samsung como proveedores de celdas de batería.

Además, en vista al aumento constante de la demanda de vehículos eléctricos, Volkswagen también está estudiando la posibilidad de participar en la fabricación de celdas de baterías para este tipo de modelos en Europa.

El directivo señaló, a su vez, que el software jugará un papel "vital" en los coches del futuro, representando el 90% de las innovaciones. "Este cambio de paradigma es un verdadero desafío", indicó.

Comentarios
Lo más